TEXTO ARGUMENTATIVO.
¿Alguna vez ha sido golpeado o ha golpeado a algún miembro de su familia?
¿Expresiones como: “Usted no sirve para nada”, “aquí se hace lo que a mí me da la
gana”, “usted tiene que cumplir con sus deberes conyugales”, son pronunciadas en su
hogar? ¿En su familia se burlan de usted, lo humillan, lo ridiculizan delante de la gente
o usted hace esto con otros parientes? Todas estas circunstancias hacen parte de la violencia intrafamiliar, ya que no solo en esta se incluye el maltrato físico, sino también emocional o sicológico, sexual y por negligencia y abandono..
Samuel Tobón en su investigación para la cartilla N°5 de la violencia intrafamiliar afirma que en un hogar son inevitables los conflictos, pero estos deben ser llevados con paciencia y serenidad para que se conserve la armonía y no se rompan los vínculos familiares.
Para muchas personas esta afirmación resulta cierta, ya que es natural que en todos los hogares se presenten discusiones, pero esto no debe dar pie para que exista el maltrato ni la violencia, ya que en una familia debe primar el amor la unión y la confianza.
Puedo concluir recordándoles que la violencia y el maltrato son conflictos familiares que se pueden evitar si cada persona se propone cambiar de actitud y ser un poca mas tolerante hacia su familia, ya que sin duda alguna esta problemática afecta a la sociedad limitando su desarrollo y crecimiento normal.
Por eso recuerde:
!!!NO A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR¡¡¡
!!!!NO AL MALTRATO¡¡¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario